Delegación Presidencial Provincial del
Ranco
Asociación Indígena Wenuleufu de Río Bueno recibió un terreno fiscal para potenciar actividades ancestrales y espirituales
6 de Octubre de 2025

Asociación Indígena Wenuleufu de Río Bueno recibió un terreno fiscal para potenciar actividades ancestrales y espirituales

  • Delegada del Ranco Alejandra Álamos Herrera señaló que el trabajo en unidad permite logros significativos desde la política pública hacia las organizaciones mapuche

En una reunión realizada en la comuna de Río Bueno, el seremi de Bienes Nacionales, Jorge Pacheco Rosas, acompañado de la delegada presidencial del Ranco, Alejandro Álamos Herrera, el alcalde de la comuna, Luis Reyes Álvarez y la consejera regional, Catalina Hott Solís, entregó la Concesión de Uso Gratuito de un inmueble fiscal a la Asociación Indígena Wenuleufu.

El inmueble fiscal entregado en concesión se encuentra ubicado en el sector de Piruco y posee una superficie total de 0.50 hectáreas. Este inmueble viene a complementar otro entregado con anterioridad, para el desarrollo y realización de actividades con fines espirituales y ceremoniales.

Cabe mencionar que la asociación indígena, integra a más de 45 comunidades indígenas del territorio y cuenta con el respaldo del Consejo de Lonkos del Wenuleufu. El terreno entregado en concesión es de gran valor para las comunidades que acoge la Asociación, pues, se encuentra próximo al río Bueno, permite acceder al centro ceremonial y facilitar el acceso servicios básicos y mejorar las condiciones del espacio destinado a la práctica cultural y espiritual de la asociación.

En tal sentido la delegada provincial señaló que:“como Gobierno hemos colocado un énfasis muy fuerte en fortalecer el servicio de Bienes Nacionales, de manera de lograr entregar cobertura a las solicitudes y proyectos más emblemáticos de la región de Los Ríos, y en particular nuestra provincia del Ranco, donde el seremi Jorge Pacheco Rosas ha logrado junto a su equipo técnico, dar respuesta en materia de concesiones fiscales a agrupaciones mapuche que van desde proyectos colectivos en el borde lacustre; como así también a organizaciones de Personas Mayores. Y en esta oportunidad se logra este beneficio para la Asociación Indígena Wenuleufu. Tuve la oportunidad de dialogar con sus dirigentes y asociados, y el sentir general es de gratitud con las políticas públicas para acercar estos beneficios a esta organización que respalda su petición en hechos concretos, relacionados con su cosmovisión y con el impacto que este derecho les otorga a ellos y a las futuras generaciones que se identifican y trabajan junto a la asociación”.

Volver