Durante el mes de julio la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, junto al equipo regional de Fundación Prodemu, han impulsado diversas actividades con usuarias, emprendedoras, dirigentas y jefas de hogar de la capital de la Provincia del Ranco, con el fin de entregar información sobre diversas iniciativas y oferta programática del ministerio.
La última experiencia se llevó a cabo recientemente con 15 usuarias de la fundación, jornada de talleres y conversatorio liderados por la Delegada Presidencial Provincial del Ranco, Alejandra Álamos Herrera y la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Francisca Corbalán Herrera.
La representante del Presidente Gabriel Boric en la provincia del Ranco, Alejandra Álamos, destacó sobre esta agenda de conversatorios y diálogo resolutivo que impulsa Prodemu y otras instituciones que: “siendo yo la primera mujer nombrada como autoridad provincial desde la creación de la institucionalidad, me resulta trascendental que las políticas públicas del Gobierno y el Estado, se proyecten en fortalecer el empoderamiento de las mujeres de la provincia, sobre todo de aquellas que enfrentan una alta vulnerabilidad, ya sea social económica o familiar”.
La delegada provincial agregó que: “en base a lo anterior, no debemos conformarnos con lograr esta matriz de empoderamiento en la mujer, sino avanzar institucionalmente hacia gatillar la capacidad de la mujer de contar con mayores oportunidades de participación en la vida del trabajo digno, y de la esfera pública y privada”.
Cabe destacar que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, ha tenido un impacto positivo en la provincia del Ranco, respecto de las políticas impulsadas por el Gobierno, hecho que colocó en valor la seremi Francisca Corbalán en la reciente instancia de diálogo en La Unión. La autoridad se adentró en temas como el pago de deudas de pensiones de alimentos, incentivando a las usuarias participantes a judicializar cada causa para que la Ley de Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos y el Registro Nacional de Deudores pueda operar. También se informaron los avances legislativos en materia de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas; y la promulgación de leyes vinculadas a la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género como la Ley Integral y la Ley Antonia.
En ese sentido la Seremi Francisca Corbalán puntualizó que: “para nuestro ministerio significa mucho escuchar las voces de las mujeres de nuestro territorio en su diversidad. Con ello, reconocemos la importante presencia y labor que realiza Fundación Prodemu en la región y, sobre todo, en sectores rurales. Espacios como el que compartimos hoy junto a la Delegada Presidencial Provincial y las mujeres de La Unión nos permite acercar a la comunidad las múltiples gestiones que realiza el ministerio”.
Volver