Delegación Presidencial Provincial del
Ranco
Cuenta Pública Participativa del Ranco arroja 3 mil atenciones en zonas alejadas y casi $150 millones de apoyo por Fondo Presidente de la República
16 de Junio de 2025

Cuenta Pública Participativa del Ranco arroja 3 mil atenciones en zonas alejadas y casi $150 millones de apoyo por Fondo Presidente de la República

  • En última cuenta pública delegación del Ranco repasó gestión de los últimos tres años.

La delegación del Ranco rindió su Cuenta Pública 2025, la cual fue realizada en el Salón Consistorial de la comuna de La Unión, abordando las tres temáticas de gestión referentes a Seguridad Pública; Seguridad Social y Seguridad Económica.

Entre las cifras más importantes destacadas figuraron las 3 mil 500 atenciones directas y personalizadas otorgadas por servicios públicos del Estado, para familias de sectores apartados de la provincia del Ranco, entre los años 2023 y 2025. Asimismo, la inversión total de casi 150 millones de pesos, invertidos para el desarrollo de organizaciones sociales de diversas funciones y tipos en las cuatro comunas del Ranco. Esto último, referente al otorgamiento del Fondo Presidente de la República entre los años 2022 y 2024, y que impulsa el Ministerio del Interior a través de las delegaciones presidenciales. 

Las autoridades valoraron esta instancia que además contó con un perfil de activación participativa de parte de la ciudadanía y fuerzas vivas que se hicieron cita en la actividad, y donde se hicieron cita más de 100 dirigentes y líderes comunitarios de las cuatro comunas. “Estamos culminando uno de los ciclos que cumple con uno de los más bellos ritos republicanos de nuestro país, como lo es la cuenta presidencial. Partimos con el presidente Gabriel Boric el 1° de junio, seguimos con el delegado regional Jorge Alvial Pantoja; y ahora culminamos en la provincia del Ranco, lugar que se ha caracterizado por la continuidad eficiente de las políticas públicas establecidas por el Gobierno, la unidad en el despliegue, y con esto último me refiero a trabajar junto a los distintos servicios públicos y los municipios. Lo anterior, a través de cifras contundentes y hechos concretos daremos cuenta de los avances y logros, como así también escuchamos a la comunidad y sus dirigentes, quienes llegaron en más de 100 representantes de las cuatro comunas de la provincia para dialogar, escuchar y tomar nota de los desafíos territoriales que aún podemos gestionar y trabajar mancomunadamente en lo que resta de nuestra administración”, señalaron las autoridades.

VECINOS

En esa misma línea se planteó Jessica Hueitra, dirigenta del sector La Junta de la comuna de Lago Ranco, quien destacó la prolija etapa de participación ciudadana que conllevó la cuenta pública provincial. “Nunca antes hubo tanta interacción entre las organizaciones sociales y funcionales de nuestro sector y los distintos servicios públicos como el Ministerio de Obras Públicas y sus divisiones de Obras Hidráulicas y Vialidad. Así también las áreas de economía y turismo. Entonces, hemos comprobado que es muy importante que las autoridades y los servicios públicos se acerquen a los territorios porque las necesidades son muchas y cuesta mucho llegar hasta los grandes centros urbanos en busca de soluciones”. Enfatizó la dirigenta Jessica Hueitra.

Finalmente la Werken del territorio del Caulle y comunidad mapuche de Chabranco, comuna de Futrono, Julia Santibáñez Llanquel, comentó que pese a las brechas en materia de bienestar social y conectividad que presenta la zona precordillerana que ella representa, el Gobierno ha sabido escuchar gran parte de sus problemáticas y han logrado arribar a soluciones sostenibles a través de estos últimos años, con diálogo, entendimiento y trabajo en terreno.

“Quisimos traer hasta esta cuenta pública el saludo del Lonco Sergio Treuquil Catalán del territorio del Caulle, ya que debemos reconocer que en estos años hemos sido escuchados. Hay muchas brechas que aún faltan por superar, pero fuimos capaces de superar muchas otras, en temas de diálogo con las instituciones públicas en nuestro territorio; de las atenciones y resoluciones sociales del Estado con las comunidades que representamos. Esperamos que esta conexión no se pierda”, comentó Julia Santibáñez Llanquel.

Cabe destacar que la jornada estuvo encabezada por el delegado regional Jorge Alvial Pantoja; y el delegado provincial Suplente, Jorge Ríos del Río; el alcalde de La Unión Saturnino Quezada Solís; los seremis de Seguridad Pública, Alejandro Reyes Catalán; Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Baeza Quintana; y Vocería de Gobierno, Juan Guerra Holstein; además de autoridades comunales, castrenses, eclesiásticas, de orden y seguridad, pueblos ancestrales y de la sociedad civil y liderazgos comunitarios.

Volver