Con el objetivo de abordar temas como características de estudiantes, vínculos familiares y amistades, involucramiento parental, salud física y mental, violencia, apego a la norma, percepción del entorno y uso de sustancias, se dio a conocer en La Unión los resultados de la Encuesta Juventud y Bienestar 2025, referente a la capital provincial y que desarrolla cada 2 años el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA).
La actividad, que además sirvió como espacio de reflexión y participación para los directivos y autoridades presentes, fue encabezada por la directora regional de SENDA Los Ríos, Cinthia Lara Loyola, y acompañada por el equipo de Senda Previene La Unión, del convenio de colaboración del servicio con la municipalidad. Instancia en la que participaron el delegado del Ranco Alejandro Reyes Catalán; el alcalde Saturnino Quezada Solís, integrantes del concejo municipal y directivos de instituciones educativas relacionadas a la convivencia escolar.
“Las cifras expuestas nos dan un diagnóstico de la situación actual de los jóvenes en la comuna de La Unión, y se trata de cifras que han ido mejorando, como por ejemplo se ha notado un incremento en la percepción de felicidad y otros indicadores. A partir de estos resultados debemos establecer una profunda reflexión y posteriormente una acción, en donde podamos sensibilizar a toda la comunidad respecto de las complejidades del mundo moderno que actualmente les toca vivir a los jóvenes y adolescentes, y cuál es la tarea que desde la política pública podemos desarrollar para fortalecer su calidad de vida”, enfatizó el delegado provincial, Alejandro Reyes.
Con una muestra superior a los 600 jóvenes de la comuna, la encuesta es respondida voluntariamente en el marco de la implementación del Programa SENDA Previene a nivel comunal. Su medición es aplicada a estudiantes de enseñanza media, y su principal objetivo es conocer patrones de consumo de alcohol y otras drogas, factores de riesgo y protección, bienestar subjetivo y otros aspectos relacionados con la salud y calidad de vida de las y los jóvenes. Esta encuesta permite obtener información clave para diseñar estrategias de prevención más efectivas y basadas en evidencia.
Volver