En el marco de una jornada de encuentro de información comunitaria impulsada por la Ilustre Municipalidad de Lago Ranco, el delegado presidencial Alejandro Reyes Catalán, colocó en valor los recursos que este año nuevamente recibirán las comunas del país, la región y la provincia del Ranco, gracias a la Ley de Royalty Minero.
La autoridad provincial explicó al alcalde, los funcionarios de los diversos equipos municipales presentes y los liderazgos locales que el Royalty Minero es un impuesto hacia las grandes empresas mineras, que distribuye 450 millones de dólares anuales a regiones y comunas del país, siendo una de las mayores inyecciones de recursos nuevos al sistema de financiamiento municipal desde el retorno de la democracia.
“Es muy importante para el Gobierno que los líderes locales sepan y profundicen su conocimiento respecto de este instrumento, pues son ellos y ellas quienes levantan las mayores necesidades territoriales que los municipios recogen, además de la gestión propia de desarrollo local que los municipios consignan en sus planes de trabajo, y para cuyo financiamiento cuentan con estos recursos frescos que refuerzan pilares locales como la Productividad y el Desarrollo; Equidad Territorial, entre otros”, puntualizó el delegado presidencial Alejandro Reyes.
Además, agregó que el Fondo Royalty financia diversas iniciativas municipales que vayan asociadas con Seguridad, Espacio público, Salud, Educación, Deporte, o acciones relativas a Medio ambiente; Inversiones para Bomberos, juntas de vecinos, centros de madre, centros de personas mayores, servicios veterinarios, entre otros organismos.
RECURSOS 2025
Se estima que para la provincia del Ranco, la distribución de los recursos provenientes del Royalty Minero para el presente año, alcanzarán entre las cuatro comunas un total aproximado de más de 1,630 millones de pesos. Cabe destacar que entre los usos de los fondos en 2024, las acciones e iniciativas comunales más recurrentes estuvieron relacionados con mejoramiento de áreas verdes (Valdivia); contratación de un odontólogo, adquisición de un vehículo de seguridad (Lanco); aporte a cuerpo de bomberos (Máfil); adquisición de contenedores de basura; mejoramiento cuartel de bomberos (Mariquina); maquinarias para abastecimiento de agua (Panguipulli); compra de terreno para cementerio municipal (Futrono).
Volver